Gabriel Katopodis & David Alvarez

sábado, 30 de abril de 2016
Palabras de David Alvarez
Gracias al equipo de amigos y colaboradores que acompañaron y apoyaron durante más de cuatro años mi paso por la Secretaría de Gestión y Relaciones Institucionales. Guardo en mi corazón todos los momentos vividos, con un grupo excelente que demostró ser más que una Familia. Esto no es un final, porque seguramente el destino nos volverá a encontrar, nuevamente gracias por todo.
jueves, 28 de abril de 2016
Reunión de Trabajo con Centros de Veteranos y familiares de Héroes de la Guerra de Malvinas
Reunión de Trabajo con los Centros de veteranos de Guerra de Malvinas de Gral. San Martín y familaires de héroes caídos en la Contienda Bélica. Analizando inquietudes de este sector.
miércoles, 27 de abril de 2016
“Tengo ganas de recorrer los distritos de la Provincia”
El intendente, este vez en público, dijo que no ir al encuentro en el Instituto Patria era una oportunidad “para generar un gesto político y empezar a escribir otra etapa” del peronismo. “Esa convocatoria nos volvía a poner en cierta inercia”, afirmó Katopodis, quien pidió la unidad del peronismo.

De los tres ausentes de la reunión de Cristina Kirchner con intendentes bonaerenses del FPV, solo a uno no se lo puede encasillar entre “los barones del conurbano”.
Alejandro Granados (Ezeiza), Mario Ishii (José C. Paz) y Gabriel Katopodis (San Martín) fueron los jefes comunales que no asistieron al Instituto Patria para encontrarse con la ex presidenta de la Nación. Los dos primeros forman parte de los históricos justicialistas de la Provincia, mientras que Katopodis intenta representar “un peronismo moderno, que mire hacia adelante” y rediscuta los liderazgos en la Provincia.
Luego de una semana de silencio, el intendente de San Martín explicó por qué no fue al encuentro con Cristina: “A mí me parecía que era una buena sensación para generar un gesto político y empezar a escribir otra fase. Yo estaba convencido que no había que ir. Pero no con la actitud de vaciar la reunión ni nada que se le parezca. Era importante empezar a tomar posición. Tomar posición era plantear nosotros la iniciativa nosotros de reuniones con dirigentes, con qué temas, con qué agenda”.
“El peronismo de la Provincia tiene que trazar una raya y empezar a mirar hacia adelante. Tiene que tener la capacidad y fortalecer un espacio de oposición, donde los intendentes tienen que estar a la cabeza. Nos toca esa responsabilidad de asumirla, y volver a reconstruir una mayoría política en la Provincia. Son los intendentes los que tenemos que decidir y entender el rol que nos toca. Somos los que fuimos legitimados, es el peronismo que gobierna en la Provincia. Fuimos legitimados en las últimas elecciones. Era un gesto volver a construir una dinámica y un recorrido diferente al que se venía haciendo. De alguna manera, esa convocatoria nos volvía a poner en cierta inercia. La tarea de nosotros es volver a representar, construir un peronismo del presente y no del pasado. Mirar para adelante”, explicó.
Aunque sin hacerlo explícito, Katopodis vinculó a la ex presidenta con “el pasado”. “En términos de lo que hoy necesita el peronismo como alternativa, de lo que tenemos que resolver. Tenemos que reconstruir dos cosas que se perdieron y quebraron en las elecciones del año pasado, y por las cuales se perdió: entró en crisis el liderazgo y entró en crisis la capacidad de representar del peronismo”, afirmó.
Y agregó: “Esas dos cosas hay que reconstruir. Y se hace desde lo colectivo, desde los intendentes, los que gestionamos todos los días en los territorios, los que miramos hacia adelante. Y generando una fuerza simbólica, que inaugure un nuevo ciclo en la vida del peronismo, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires que es donde me toca a mí”.
Katopodis también resaltó que “en algún momento, el kirchnerismo perdió cierta brújula y generó conflictos propios, pero que no eran de la gente”. “Hoy la tarea que tenemos es hablar de esos problemas. Y los indicados somos los que gestionamos. Con otros dirigentes y otros sectores. Y es necesario que los intendentes y dirigentes jóvenes de la Provincia asumamos esa responsabilidad, depende más de nosotros y de la capacidad que tengamos de asumir este proceso”, añadió el intendente en diálogo con “Radio con vos”.
Al Intendente de San Martín también se lo consultó por el rol que buscará tener en esa nueva etapa: “Tengo ganas de recorrer los distritos de la Provincia de Buenos Aires, de convocar compañeros y compañeras. Y de volver a construir una nueva mayoría que represente. El gran desafío que tenemos es volver a representar. Ese es mi norte, el desafío en que quiero emprender todos los días mi esfuerzo”.
En cuanto a la posibilidad de que Cristina sea candidato bonaerense en 2017, Katopodis la relativizó: “No creo, el peronismo mira siempre hacia adelante. Hoy no es el momento de discutir eso. Hoy es momento de defender las conquistas de estos últimos diez años, de cuidar los derechos logrados. Y de ser una oposición responsable, que no significa ser una oposición que conceda”.
Por último, al jefe comunal se le consultó por Sergio Massa y si lo incluiría a él en esta nueva etapa: “Sí, si queremos la unidad tenemos que convocar a todos e invitar a todos. Un peronismo que sea moderno, que mire hacia adelante. El peronismo dividido pierde, y por eso es una premisa ampliar la base del peronismo. Sergio Massa se fue y se llevó una cantidad de votos que nunca más trajo. No solo tenemos que traer esos votos, sino poder advertir que algo pasó en 2013 y 2015. Y poder mirar críticamente ese proceso., Estoy convencido que siempre hay que corregir los errores para seguir representando los ciudadanos a pie”
extraido de la Noticia Web
extraido de la Noticia Web
viernes, 22 de abril de 2016
jueves, 21 de abril de 2016
Conducción Política por Juan D. Perón
Una nueva escuela política
Tenemos que hacer desaparecer los vicios de la antigua escuela y establecer una escuela nueva, una escuela política moderna que nos lleve a la utilizaciónde nuevas formas, y cuando los hombres comiencen a darse cuenta de que conel progreso general de todos, ellos también progresan, se darán cuenta que esmejor pelear en conjunto y ganar en conjunto que pelear aisladamente, ganaralguna vez y perder otras. Es decir, no empeñarse en una lucha estéril entre nosotros, cuando tenemos al frente un enemigo contra el cual debemos luchar.
La lucha en común
La conquista que logremos todos en conjunto permitirá que cada uno obtenga lo que ambiciona dentro de nuestra organización. Siempre les digo alos dirigentes que están empeñados en una lucha política entre compañeros:¿Por qué luchan y por qué pelean entre ustedes? Observen ustedes: este año serealizarán elecciones generales. Hay veinte mil puestos para cubrir y nosotrosno tenemos todavía veinte mil dirigentes capacitados como deseamos, morale intelectualmente, para desempeñarlos. Yo me explicaría que los puestos se pelearan por los hombres, pero no que los hombres se peleen por los puestos.
El movimiento peronista es idealista
Nuestro movimiento, por otra parte, es un movimiento idealista, es un movimiento que no va tras objetos inmediatos, que suelen ser los más perjudiciales no sólo para la organización sino también para los hombres que actúan dentro de ella. En el peronismo hay que hacer la conciencia de que, para que se pueda realizar la conducción como nosotros la queremos hacer, el peronista que desempeñe un puesto lleve a cabo su función sin detenerse a considerar si el puesto es grande, chico, de figuración o no, si
con él gana mucho o poco.
El ciudadano debe ennoblecer el cargo
Debe actuar en él desempeñándose de la mejor manera posible, porque si los cargos elevan o encumbran al ciudadano, el ciudadano tiene la obligación de ennoblecer el cargo. En este sentido nosotros tenemos que hacer esa doctrina y hacer arraigar en nuestros hombres, sobre todo en nuestros dirigentes, la conciencia de que es necesario que empujemos donde nos pongan y que empujemos con todas las fuerzas que tenemos y con la mayor inteligencia que poseemos. Si lo hacemos así, el Peronismo tendrá un triunfo esplendoroso. Si pensamos que no seremos nosotros quienes serviremos a los puestos sino que nos serviremos de ellos, no llegaremos muy lejos. Yo, que defendí esto
con toda la fuerza de mi alma, sé cuánta razón tengo al decirlo. Esto debemos llevarlo a la mesa e inculcarlo en todos nuestros dirigentes.
El ejemplo de Epaminondas
Cuenta la historia que cuando el famoso Epaminondas, por haber perdido una de sus batallas, fue degradado del ejército y encargado de la limpieza de la ciudad de Tebas, nunca esta ciudad estuvo tan limpia. Esto es lo que debemos inculcar en los peronistas. De otra manera la conducción se dificulta. Aunque estos tipos de ambiciones personales sean justos, molestan también la conducción. El hombre debe esperar el momento en que le toque actuar. Lo que debe importarle es actuar bien donde lo pongan y que actúe con todas las fuerzas de su alma para mejorar la conducción del conjunto. El conductor no sólo debe llevar a la gente sino que debe conformar un instrumento perfecto para que los pueda llevar y los haga actuar, y cuando actúe, actúe bien. Los instrumentos de la conducción, o los que se forman de la conducción deben tener el temple, la forma y todo adecuado a esa conducción.
Es necesario elegir y forjar los instrumentos de la conducción
Vale decir que el conductor moderno no debe tener solamente una masa para conducir. Debe tener una masa organizada, educada, elevada espiritualmente, porque entonces la conducción se facilita. Cuando yo tengo que realizar un trabajo, lo primero que hago es munirme de las herramientas con que debo trabajar. El conductor que debe realizar la conducción, que es un trabajo, debe tener también las herramientas y los elementos necesarios para hacerlo, y entonces lo hará bien. De lo contrario, se le presentarán dificultades. Es como si me pusiera a construir una casa y tomara una lapicera y un compás para trabajar. Para realizar esta tarea debo tener pala, cuchara y todas las herramientas apropiadas. Sus instrumentos se los forma sólo el conductor, y según cómo los forme será cómo conduzca. Por eso siempre insisto tanto en esto: que para conducir, lo primero que hay que hacer es formar el instrumento con que uno va a conducir,
valerse de todos los medios para formarlo y para que resulte apropiado a la propia conducción.
Procedimientos modernos de difusión, información y propaganda
Esa es la idea moderna de la conducción. Para hacerla y formarla, hoy el mundo y los conductores disponen de medios extraordinarios que antes no tenían. La difusión, la información, la propaganda, son extraordinarias. Los medios son numerosos y permiten realizar el trabajo fácilmente. Pero es necesario ir dosificándolos para evitar la saturación; es necesario utilizarlos lentamente, de acuerdo con la necesidad. Es lo que nosotros estamos haciendo en estos momentos en el peronismo. ¡Y no es cuestión de días,sino de años!
Hay que predicar todos los días
No hay que desfallecer. Es indispensable seguir trabajando todos los días,predicando todos los días. Hay que tomar, si fuera necesario, hombre por hombre, inculcando en ellos esa mentalidad. Cuando todos estén en esa mentalidad, cuando todos compartan de corazón nuestra doctrina, tendremos el instrumento para la conducción, y entonces conducirá cualquiera. Es como un caballo, que cuando es potro lo conduce sólo el domador, pero cuando está adiestrado lo puede conducir hasta un chico. Así es la conducción.
Doctrina,teoría y formas de ejecución
Pasemos a considerar otro punto de la conducción. En el primer capítulo hemos tratado los elementos de la conducción. También les he hablado de las características de la conducción moderna, sólo en forma muy sintética. Sobre cada uno de estos puntos se podría hacer un curso entero de un año.Pero hay que andar rápido. Además de las características modernas, deseo hablarles de la doctrina, de la teoría y de las formas de ejecución, que son también elementos de esa conducción.
Aspectos materiales y espirituales de la conducción
¿Qué es lo más importante para la conducción moderna? Es tener una masa orgánica, y en lo orgánico consideramos dos partes: la organización espiritual, que es la más importante; porque si ustedes toman cien individuos que piensan como quieren y los juntan, enseguida se separarán solos, pero tomen cien individuos que piensen de la misma manera y no se separarán jamás. Quiero significar que en la organización hay un aspecto espiritual y otro material.
lunes, 18 de abril de 2016
Reunión con Concejales de General Rodríguez
Interesados fundamentalmente en la Reorganización del Peronismo, El Intendente Katopodis junto con David Alvarez recibieron a Carmelo Maslowski, Fernando Fera Kubar y Analía Alasi; los tres son Concejales y referentes de General Rodríguez.
sábado, 16 de abril de 2016
Reunión de referentes Peronistas de la quinta sección.
Un grupo de 60 dirigentes peronistas de la Quinta sección se juntaron a comer un asado en General Belgrano, en lo que estiman será la primera de una serie de reuniones que intentarán replicar por el resto de la provincia, de cara a un armado pensando en 2017. Entre esos referentes se encontraban Gabriel Katopodis, Guido Lorenzino, Fernando Moreira y David Alvarez.
jueves, 14 de abril de 2016
Padre Pepe: Son “comprobables” los datos de la pobreza de la UCA
El presbítero José María "Pepe" Di Paola, quien trabaja en la pastoral
de villas de emergencia en el partido bonaerense de San Martín, afirmó
que los datos de la Universidad Católica Argentina (UCA), que alertan
sobre un aumento de 1,4 millones de pobres en los tres primeros meses de
2016, son "comprobables", y advirtió que en poco tiempo se “dio un giro
hacia la pobreza muy grande".
"Siempre que alertó la UCA lo hemos comprobado y esta vez también.
No es una cosa novedosa. En esta entrega que ha hecho la UCA se ha
mostrado que en poco tiempo, en pocos meses, se ha hecho un giro hacia
la pobreza muy grande. Son muchos escalones que se han bajado, y cuando
se bajan escalones, es mucha la gente que queda afuera del sistema",
aseveró.
El padre Di Paola consideró que "lo importante es que el que gobierna y toda la sociedad asuma esto como un dato que ayude a rever muchas cosas, y también a pensar cuáles tienen que ser los caminos para superar la pobreza".
El sacerdote hizo estas declaraciones a la prensa tras participar, en la UCA, de un panel sobre "Trata de personas y narcotráfico: Esclavos del siglo XXI", en el marco del I Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, "Una senda hacia la paz".
"El problema de la droga va creciendo cada vez más, la fuerza del narcotráfico es muy potente y la balanza está muy desequilibrada", dijo.
"Necesitamos todos juntos tener una agenda común porque hay una diferencia muy grande, y creo que los narcotraficantes se aprovechan cuando encuentran sociedades individualistas o divididas. Lo más interesante es vencer el individualismo, y que desde nuestros credos podamos apelar a una mirada comunitaria de la sociedad", concluyó.

El padre Di Paola consideró que "lo importante es que el que gobierna y toda la sociedad asuma esto como un dato que ayude a rever muchas cosas, y también a pensar cuáles tienen que ser los caminos para superar la pobreza".
El sacerdote hizo estas declaraciones a la prensa tras participar, en la UCA, de un panel sobre "Trata de personas y narcotráfico: Esclavos del siglo XXI", en el marco del I Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, "Una senda hacia la paz".
"El problema de la droga va creciendo cada vez más, la fuerza del narcotráfico es muy potente y la balanza está muy desequilibrada", dijo.
"Necesitamos todos juntos tener una agenda común porque hay una diferencia muy grande, y creo que los narcotraficantes se aprovechan cuando encuentran sociedades individualistas o divididas. Lo más interesante es vencer el individualismo, y que desde nuestros credos podamos apelar a una mirada comunitaria de la sociedad", concluyó.
martes, 12 de abril de 2016
Katopodis: “En los barrios marginales la demanda de trabajo es muy fuerte”
El intendente de San Martín se refirió a la situación actual
de su municipio luego de las recientes medidas económicas. Alertó sobre
el congelamiento de los planes y el deterioro de algunos sectores de las
pymes.
Katopodis se refirió al pedido de trabajo en el municipio. El intendente, Gabriel Katopodis, revisó la
actualidad del municipio y señaló, “el pedido de trabajo es muy fuerte.
En los barrios marginales está la demanda desde hace cuatro, o cinco
meses”. El jefe comunal también alertó sobre el futuro de los
planes sociales y su peso en la situación económica actual en el
Conurbano.

“Están congelados todos los planes, salvo la Asignación Universal por Hijo. Los planes habían logrado paliar la indigencia; si no se actualizan, la indigencia puede aumentar”, advirtió el intendente. Además Katopodis marcó que en su distrito son varias las pymes que están suspendiendo personal. No obstante señaló que “todavía no hay situaciones críticas, no hay problemas en los barrios”.

“Están congelados todos los planes, salvo la Asignación Universal por Hijo. Los planes habían logrado paliar la indigencia; si no se actualizan, la indigencia puede aumentar”, advirtió el intendente. Además Katopodis marcó que en su distrito son varias las pymes que están suspendiendo personal. No obstante señaló que “todavía no hay situaciones críticas, no hay problemas en los barrios”.
lunes, 11 de abril de 2016
Nuevas Escuelas en gral. San Martín
Algunos establecimientos se están por inaugurar los próximos
días, mientras que otros están en plena construcción o recién
gestionados con Nación y Provincia. La mayoria de las obras son para el
Área Reconquista.

Este año en San Martín habrá más escuelas.
Son entidades públicas que la Municipalidad gestionó con los estados que
presiden Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, y que las obras están
avanzando, aunque en velocidades distintas. "Es una prioridad para
nosotros gestionar con la Provincia y con la Nación, obras de
infraestructura para nuevos edificios escolares, esperadas por la
comunidad y requeridas para mejorar la oferta educativa en San Martín.
En nuestra ciudad no se hacían escuelas desde hace más de 20 años",
afirmó el intendente Gabriel Katopodis en la apertura de sesiones
ordinarias del Concejo Deliberante.
La que está más pronta a inaugurarse es la ubicada en La Cárcova, en José León Suárez. En los próximos días se presentará la nueva Escuela Secundaria N° 39, donde podrán cursar casi 300 alumnos. A metros de allí, también ya se está construyendo la nueva sede del jardín de infantes N° 914.
La segunda estará ubicada en Villa Lanzone, en terrenos que fueron cedidos por la Municipalidad. A partir de un convenio con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), ya se está edificando lo que será la primera Escuela Secundaria Técnica es esa localidad. La matrícula rondará los 200 alumnos, quienes vivirán en el área Reconquista.
La tercera novedad se trata de una escuela primaria y otra secundaria para Barrio Libertador. Ya está avanzada la gestión para disponer de los terrenos y los recursos que posibiliten su construcción. "Es una demanda muy reclamada por todos esos vecinos", explicó el jefe comunal.
Además, según anunció Katopodis, se están "iniciando también las gestiones para poder comenzar muy rápido las obras" de un nuevo jardín de infantes N° 946 en Barrio Independencia, mientras se sigue avanzando en la edificación de la nueva Escuela Escuela N° 502 para personas con discapacidad motriz.
FUENTE: LA NOTICIA WEB
La que está más pronta a inaugurarse es la ubicada en La Cárcova, en José León Suárez. En los próximos días se presentará la nueva Escuela Secundaria N° 39, donde podrán cursar casi 300 alumnos. A metros de allí, también ya se está construyendo la nueva sede del jardín de infantes N° 914.
La segunda estará ubicada en Villa Lanzone, en terrenos que fueron cedidos por la Municipalidad. A partir de un convenio con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), ya se está edificando lo que será la primera Escuela Secundaria Técnica es esa localidad. La matrícula rondará los 200 alumnos, quienes vivirán en el área Reconquista.
La tercera novedad se trata de una escuela primaria y otra secundaria para Barrio Libertador. Ya está avanzada la gestión para disponer de los terrenos y los recursos que posibiliten su construcción. "Es una demanda muy reclamada por todos esos vecinos", explicó el jefe comunal.
Además, según anunció Katopodis, se están "iniciando también las gestiones para poder comenzar muy rápido las obras" de un nuevo jardín de infantes N° 946 en Barrio Independencia, mientras se sigue avanzando en la edificación de la nueva Escuela Escuela N° 502 para personas con discapacidad motriz.
FUENTE: LA NOTICIA WEB
domingo, 10 de abril de 2016
FM SOL DE OCTUBRE APOYANDO A LA EDUCACIÓN
por tercer año consecutivo los chicos del CEC 801 haciendo el programa de radio en nuestra FM SOL DE OCTUBRE 101.9. Como siempre apoyando a la Educación
viernes, 8 de abril de 2016
Katopodis en Defensa de la Libertad de Prensa
@Gkatopodis
Repudiamos firmemente las amenazas sufridas por la periodista de
lunes, 4 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)