Gabriel Katopodis & David Alvarez

Gabriel Katopodis & David Alvarez

miércoles, 27 de abril de 2016

“Tengo ganas de recorrer los distritos de la Provincia”

El intendente, este vez en público, dijo que no ir al encuentro en el Instituto Patria era una oportunidad “para generar un gesto político y empezar a escribir otra etapa” del peronismo. “Esa convocatoria nos volvía a poner en cierta inercia”, afirmó Katopodis, quien pidió la unidad del peronismo. 
nota-976576-katopodis-lograron-cosas-impEl intendente se refirió al futuro del peronismo bonaerense.
De los tres ausentes de la reunión de Cristina Kirchner con intendentes bonaerenses del FPV, solo a uno no se lo puede encasillar entre “los barones del conurbano”.
Alejandro Granados (Ezeiza), Mario Ishii (José C. Paz) y Gabriel Katopodis (San Martín) fueron los jefes comunales que no asistieron al Instituto Patria para encontrarse con la ex presidenta de la Nación. Los dos primeros forman parte de los históricos justicialistas de la Provincia, mientras que Katopodis intenta representar “un peronismo moderno, que mire hacia adelante” y rediscuta los liderazgos en la Provincia.
Luego de una semana de silencio, el intendente de San Martín explicó por qué no fue al encuentro con Cristina: “A mí me parecía que era una buena sensación para generar un gesto político y empezar a escribir otra fase. Yo estaba convencido que no había que ir. Pero no con la actitud de vaciar la reunión ni nada que se le parezca. Era importante empezar a tomar posición. Tomar posición era plantear nosotros la iniciativa nosotros de reuniones con dirigentes, con qué temas, con qué agenda”.
“El peronismo de la Provincia tiene que trazar una raya y empezar a mirar hacia adelante. Tiene que tener la capacidad y fortalecer un espacio de oposición, donde los intendentes tienen que estar a la cabeza. Nos toca esa responsabilidad de asumirla, y volver a reconstruir una mayoría política en la Provincia. Son los intendentes los que tenemos que decidir y entender el rol que nos toca. Somos los que fuimos legitimados, es el peronismo que gobierna en la Provincia. Fuimos legitimados en las últimas elecciones. Era un gesto volver a construir una dinámica y un recorrido diferente al que se venía haciendo. De alguna manera, esa convocatoria nos volvía a poner en cierta inercia. La tarea de nosotros es volver a representar, construir un peronismo del presente y no del pasado. Mirar para adelante”, explicó.
Aunque sin hacerlo explícito, Katopodis vinculó a la ex presidenta con “el pasado”. “En términos de lo que hoy necesita el peronismo como alternativa, de lo que tenemos que resolver. Tenemos que reconstruir dos cosas que se perdieron y quebraron en las elecciones del año pasado, y por las cuales se perdió: entró en crisis el liderazgo y entró en crisis la capacidad de representar del peronismo”, afirmó.
Y agregó: “Esas dos cosas hay que reconstruir. Y se hace desde lo colectivo, desde los intendentes, los que gestionamos todos los días en los territorios, los que miramos hacia adelante. Y generando una fuerza simbólica, que inaugure un nuevo ciclo en la vida del peronismo, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires que es donde me toca a mí”.
Katopodis también resaltó que “en algún momento, el kirchnerismo perdió cierta brújula y generó conflictos propios, pero que no eran de la gente”. “Hoy la tarea que tenemos es hablar de esos problemas. Y los indicados somos los que gestionamos. Con otros dirigentes y otros sectores. Y es necesario que los intendentes y dirigentes jóvenes de la Provincia asumamos esa responsabilidad, depende más de nosotros y de la capacidad que tengamos de asumir este proceso”, añadió el intendente en diálogo con “Radio con vos”.
Al Intendente de San Martín también se lo consultó por el rol que buscará tener en esa nueva etapa: “Tengo ganas de recorrer los distritos de la Provincia de Buenos Aires, de convocar compañeros y compañeras. Y de volver a construir una nueva mayoría que represente. El gran desafío que tenemos es volver a representar. Ese es mi norte, el desafío en que quiero emprender todos los días mi esfuerzo”.
En cuanto a la posibilidad de que Cristina sea candidato bonaerense en 2017, Katopodis la relativizó: “No creo, el peronismo mira siempre hacia adelante. Hoy no es el momento de discutir eso. Hoy es momento de defender las conquistas de estos últimos diez años, de cuidar los derechos logrados. Y de ser una oposición responsable, que no significa ser una oposición que conceda”.
Por último, al jefe comunal se le consultó por Sergio Massa y si lo incluiría a él en esta nueva etapa: “Sí, si queremos la unidad tenemos que convocar a todos e invitar a todos. Un peronismo que sea moderno, que mire hacia adelante. El peronismo dividido pierde, y por eso es una premisa ampliar la base del peronismo. Sergio Massa se fue y se llevó una cantidad de votos que nunca más trajo. No solo tenemos que traer esos votos, sino poder advertir que algo pasó en 2013 y 2015. Y poder mirar críticamente ese proceso., Estoy convencido que siempre hay que corregir los errores para seguir representando los ciudadanos a pie”
extraido de la Noticia Web

No hay comentarios:

Publicar un comentario