Gabriel Katopodis & David Alvarez

Gabriel Katopodis & David Alvarez

jueves, 9 de junio de 2016

Juan Carlos Livraga: el "fusilado que habla y nos emociona"

Hoy, Juan Carlos Livraga festeja sus primeros 60 años. Tiene unos cuantos más: 84,  pero asegura que volvió a nacer en la madrugada del 10 de junio de 1956, cuando logró sobrevivir de milagro a los tres tiros de gracia que le dispararon en un basural de José León Suárez.  
Livraga es, para muchos, un personaje literario. Es "el fusilado que vive" que inspiró una obra maestra de la investigación periodística agentina,Operación masacre, de Rodolfo Walsh. Livraga fue el único sobreviviente de la matanza de José León Suárez, cuyo objetivo era evitar un levantamiento contrarrevolucionario que nunca llegó a ocurrir, comandado por el general Juan José Valle, para derrocar al gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu y regresar del exilio al general Perón. Treinta y dos fueron los fusilados: dieciocho militares y once civiles, de los cuales seis lograron escapar y cinco murieron acribillados. De esos cinco, uno, al que se dio por muerto, logró sobrevivir. La ejecución, ordenada por el Estado, se realizó antes de que se dictara la ley marcial en el país. Por su salvajismo, fue un anticipo de los métodos que 20 años después implementaría sistemáticamente la dictadura militar.
Al sobrevivir a los tres disparos —uno dio por tierra, el otro le atravesó el rostro y el último el hombro—Livraga fue primero secuestrado y desaparecido, y luego enviado a prisión. Ya fuera de la cárcel, conoció al periodista Rodolfo Walsh.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario